Input your search keywords and press Enter.

MÚSICA, CULTURA Y AHORRO: OMAR SÁNCHEZ VELÁZQUEZ DA INICIO AL FESTIVAL DEL MARIACHI 2025

Por. Angeles Molina/Gustavo Ojeda

Calimaya, Méx. – Entre acordes de trompetas y el eco de guitarrones, el Festival del Mariachi 2025 arrancó con gran entusiasmo en Calimaya. El alcalde Omar Sánchez Velázquez encabezó la inauguración de este evento que, tras 25 ediciones, sigue posicionando al municipio como un referente nacional e internacional de la música vernácula.

Acompañado del cabildo municipal y del Director General de Gobierno de la región Tenancingo, Jesús Roberto Acosta Martínez, representante de la gobernadora del Estado de México, el presidente municipal destacó la importancia de este festival para la cultura y la identidad local.

«Este festival no solo impulsa la música, también fortalece nuestras raíces y tradiciones. Es un orgullo celebrar 25 años de historia y rendir homenaje a generaciones de músicos que han llevado la esencia de Calimaya al mundo», expresó Sánchez Velázquez.

Uno de los aspectos que destacó el alcalde fue la reducción del presupuesto destinado al festival. Mientras en administraciones pasadas se invertían 12 millones de pesos, este año el gasto se optimizó a 6 millones 750 mil pesos, logrando un ahorro del 48%.

«Decidimos administrar mejor los recursos para poder fortalecer la seguridad pública del municipio. No puede haber un pueblo pobre con un gobierno rico», afirmó.

Un Cartel de Lujo: El festival contará con la participación de 47 agrupaciones de mariachi, entre ellas: 24 grupos locales, 14 mariachis de distintas partes del Estado de México y 2 mariachis internacionales

El primer día del festival dejó momentos memorables con la participación del Mariachi “Terrenal”, Mariachi “Caballeros de Calimaya” y Mariachi “Mexicanísimo de Calimaya”. La velada cerró con la espectacular presentación de “Amazonas de Alejandra Carbadillo”, que cautivó al público. Con esta edición, el Festival del Mariachi reafirma su prestigio, consolidando a Calimaya como un bastión de la música tradicional mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *